El centro de Remo que propone la candidatura de Madrid 2016 ha sido concebido por los arquitectos Laura Espejo y Jesús Susperregui. Su idea es crear en este espacio una huella útil en el tiempo para los madrileños en la zona del río Manzanares.
Con el título de 'Madrid deja huella', se trata de un inmueble situado en el Pulmón de los Juegos, en la zona del río Manzanares, entre los términos municipales de Madrid y Getafe.
La instalación tendrá tres zonas de agua, la vía de competición, propiamente dicha, un acceso al río navegable, y una salida de aguas, todas gestionadas por un azud. Habrá también zonas de reposo, cátering, un bar, una cancha de baloncesto, un gimnasio, oficinas y cuatro aparcamientos diferenciados para autobuses, coches y servicios de emergencias.

Contará con un graderío natural para 15.000 espectadores. Constituirá parte del legado para la práctica y disfrute de deportes y actividades acuáticas de competición. Contará con cubiertas textiles en plaza para los deportistas que se concebirán como áreas de descanso. Estas cubiertas ligeras estarán ancladas a muros verticales durante los Juegos. Tendrán carácter temporal para aumentar la capacidad modular del complejo y permitir su reutilización.
Cubiertas vegetales
También se instalarán pérgolas que generan paseos con cubiertas vegetales, muros maceteros, muros con soportes de exposiciones temporales, de placas solares que permitan el funcionamiento de la zona por la noche, muros para practicar escalada, skate y otros deportes.
El canal de remo es una instalación de gran impacto que tendrá carácter permanente. Las necesidades que exige al entorno (necesita el volumen de agua embalsada artificialmente equivalente al consumo total de un día de la comunidad de Madrid) obligan a plantearse su uso posterior dentro del proyecto del legado para la ciudad de una manera muy delicada.
La propuesta concibe un espacio que sea soporte universal para posteriores actividades lúdicas y una aportación a la geografía de este difuso entorno de Madrid. Que cree una huella posterior que sea de valor para el entorno y la ciudad. De esta manera, se podría potenciar su reutilización como aeródromo, hipódromo, bosque sombrío, mercado, zona de conciertos, entre otros muchos usos.