www.madridiario.es
El Manzanares pasa a convertirse en el centro de la ciudad

El Manzanares pasa a convertirse en el centro de la ciudad

Por MDO
miércoles 23 de enero de 2008, 00:00h
El Ayuntamiento de Madrid presentó este miércoles el Plan Especial Madrid Río, en el que, entre otras actuaciones,  crearán una zona de 320 hectáreas de zonas verdes y una playa urbana.
"No vamos a llevarnos el río al Centro de Madrid, sino que vamos a convertir el río en el centro". El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, resumió así el objetivo que pretende conseguir el Plan Especial Madrid Río, que se presentó este miércoles en el Matadero Madrid. El Consistorio madrileño ha elaborado un proyecto que afecta a una superficie de 820 hectáreas a lo largo de seis distritos: Moncloa, Centro, Arganzuela, Latina, Carabanchel y Usera.

El proyecto gira en torno a cinco ejes: la recuperación del río, el Salón de Pinos, la ampliación de zonas verdes interconectadas a través del eje del Manzanares, el eje lúdico y deportivo, y la urbanización de la zona. Para llevarlos a cabo se han estructurado las obras en cuatro periodos: 2008, 2009, 2016 y sin fecha programada.

Según el regidor madrileño, "este proyecto es una de las pocas cosas que da vértigo en política porque es una de esas cosas que quedan para el uso de generaciones y generaciones y por eso hay que ser muy responsables en su gestión y consecución". Y añadió: "Tenemos que ser capaces de cumplir el sueño de que este 'aprendiz de río' se convierta en el punto fundamental de la vida de la ciudad".

Los proyectos inmediatos que se ha fijado el Ayuntamiento concluirán a finales de 2008. En cuanto a la recuperación del río, se adecuarán los bordes para recuperar los cajeros, recreciéndolos, y para limpiar el cauce. Se concluirá la construcción de 13 kilómetros de nuevos colectores y 27 estanques de tormenta. Tras la modernización de las depuradoras, se construirá una playa urbana junto al Matadero.

Pasarelas y puentes históricos
Se construirán o remodelarán 23 pasarelas peatonales y puentes históricos. Se hará especial hincapié en algunos de ellos: el que une el Vicente Calderón y el Puente de Praga (para conectar la playa), el parque de Arganzuela, y los espacios culturales del Matadero y el Mercado de Frutas con el Salón de Pinos. Sobre los puentes, Ruiz-Gallardón explicó que "pronto se podrá pasar bajo el puente de Toledo, el de Segovia unirá la ciudad con la Casa de Campo y el del Rey será de uso ciclista y peatonal".

El Salón de Pinos se concretará en un paseo verde de 6 kilómetros de largo y 25 metros de ancho en la ribera occidental del río. Se plantarán 26.263 árboles y esta zona albergará un carril bici, zonas infantiles, espacios para mayores, quioscos y veladores. En total, 320 hectáreas de zonas verdes que aumentarán la superficie actual en 213.000 metros cuadrados. De los nuevos espacios verdes, el alcalde destacó los nuevos parques de Marqués de Monistrol, puente de Segovia, puente de Toledo y de Andalucía. Además, se ampliará el parque de Arganzuela, que contará con nuevas equipaciones y más jardines.

El deporte, el ocio y la cultura recibirán también una inyección importante con el proyecto. Los itinerarios de Madrid Río sumarán 42 kilómetros en los que se construirán 11 nuevas áreas de juego infantil, seis espacios para mayores, treinta kilómetros de carril bici y 253.601 metros cuadrados de uso deportivo, con 43 nuevas pistas y un embarcadero para remo junto al puente de la Reina.

Rehabilitación
Para la urbanización de la zona se han contemplado operaciones como la ampliación de aceras, la apertura de calles y la renovación de mobiliario para dar continuidad al eje. De esta manera, se aportarán 250.000 metros cuadrados construidos de dotaciones culturales, de salud y bienestar social y nueve aparcamientos para residentes con 4.303 plazas. Además, se realizarán planes especiales para la rehabilitación de viviendas.

El proyecto, que cuenta con el acuerdo de las fuerzas políticas en el Consistorio, abrirá un periodo de información pública del mes de febrero al mes de abril, una vez que se apruebe inicialmente el Plan Especial. Tras la aprobación definitiva, el proyecto se asjudicará y ejecutará entre 2009 y 2010. Para fomentar la participación ciudadana, el Consistorio pondrá también en marcha una web, tres puntos de información y una campaña de presetación del Plan a Consejos Territoriales, asociaciones de vecinos y colegios profesionales.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios