El Ayuntamiento no quiere sólo urbanizar el espacio liberado por el soterramiento de la M-30, sino también que todas las viviendas que dan al río cambien de cara. Para ello va a poner en marcha el Plan Fachadas del Río Manzanares que ofrecerá ayudas para rehabilitar las fincas o dará más edificabilidad a quienes reconstruyan sus fincas.
Madrid-Río es, junto al eje Prado-Recoletos, uno de los dos proyectos singulares que lleva el Área de Urbanismo y Vivienda, aunque en los presupuestos para 2008 tan sólo se contemplan para ambos proyectos 44 millones de pesetas.
La razón es que la tramitación de ambos proyectos se alargará hasta mediados del próximo año por lo que las obras efectivas no empezarán hasta el segundo semestre. La otra novedad es que el Ayuntamiento no quiere limitarse a urbanizar y ajardinar la enorme superficie liberada por el soterramiento de la M-30.
Las dos orillas
Según ha podido saber Madridiario, también quiere que las viviendas que miran al río, en sus dos márgenes y desde el puente de los Franceses hasta el Parque Lineal del Manzanares, cambien su imagen.
Las fuentes municipales consultadas afirman que hay casas que necesitan una rehabilitación, otras que exigen un cambio de fachada pues fueron construidas de espaldas al río y al cinturón de circunvalación que lo bordeaba y otras, sencillamente, no reúnen las condiciones adecuadas de habitabilidad.
Para solucionar este problema, Urbanismo se plantea una solución mixta pues aportaría subvenciones municipales a quienes quieran rehabilitar sus casas y cambiaría el planeamiento para que aquellos propietarios que decidieran reconstruir sus casas pudieran cubrir los gastos de la operación mediante el aumento de edificabilidad de sus fincas.
Se podría plantear en Lavapiés
Según concretó la delegada de Urbanismo y Vivienda, Pilar Martínez, durante su ponencia en las V Jornadas de Madridiario sobre Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, hasta 4.000 viviendas se rehabilitarán con ayudas municipales de 6.000 euros. Por su parte, la transformación ligada al aumento de la edificabilidad afectará a manzanas completas.
Esta última solución, parecida a la que se podría plantear en Lavapiés para acabar con el chabolismo vertical de la zona, supone un cambio en la estrategia urbanística. El Ayuntamiento considera que podría ser la fórmula ideal para acometer proyectos de transformación urbana sin tener que desembolsar un euro.
Aumento de edificabilidad
El aumento de edificabilidad. al precio que se va a situarse la vivienda en la zona, permitiría a aquellos propietarios que se animaran a derribar sus fincas ya deterioradas, para levantar en su lugar nuevas construcciones dotadas de plaza de garaje, placas solares, domótica y servicios, financiar la operación en buena parte con la venta de los nuevos pisos fruto del aumento de alturas
Según las fuentes consultadas no hay plazos para este Plan Fachadas ya que la idea es que, una vez modificado el Plan General, se dejaría a los propietarios que tomaran la decisión que más les convenga mientras el entorno del río se transforma.